Saltar al contenido
comercial@inensal.com
636 736 532
comercial@inensal.com
0,00€ Carrito
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Auxiliar de enfermería en geriatría: ¿qué hace y dónde se forma?

  • mayo 6, 2024

El papel del/la auxiliar de enfermería en geriatría es fundamental en el cuidado y bienestar de la población de adultos mayores. Para desempeñarse con eficacia en este campo, es esencial contar con una formación especializada que aborde las necesidades únicas de esta población adulta. En este artículo, hablaremos de las responsabilidades de un/a auxiliar de enfermería en geriatría, así como de la formación en esta área específica de la atención sanitaria.

Matricúlate en el curso auxiliar de enfermería geriátrica y enfoca tu futuro profesional hacia el cuidado de las personas mayores.

Índice de contenidos

  • ¿Qué hace un/a auxiliar de enfermería en un geriátrico?
  • ¿Qué diferencia hay entre auxiliar de enfermería y auxiliar de enfermería en geriatría?
    • Auxiliar de enfermería
    • Auxiliar de enfermería en geriatría
  • ¿Qué se necesita para ser auxiliar de geriatría?
    • Educación y formación
    • Certificaciones y licencias
    • Habilidades y cualidades personales
  • Fórmate profesionalmente como Auxiliar de Enfermería Geriátrica
    • Asesorías personalizadas
  • Certificación en Auxiliar de Enfermería Geriátrica

¿Qué hace un/a auxiliar de enfermería en un geriátrico?

Un/a auxiliar de enfermería en geriatría desarrolla habilidades y cuidados para asegurar el bienestar integral de los y las residentes de edad avanzada.

Su labor implica asistir en las actividades básicas de la vida diaria, como la higiene personal y la movilidad, así como de controlar los signos vitales y administrar medicamentos bajo supervisión.

No obstante, su papel va más allá de lo técnico; implica comprender las necesidades únicas de la población geriátrica, promoviendo la dignidad y el respeto en cada interacción.

Teniendo como objetivo contribuir con la calidad de vida de las personas mayores,  la colaboración estrecha con enfermeros/as y otros/as profesionales de la salud, garantiza una atención integral y de calidad.

¿Qué diferencia hay entre auxiliar de enfermería y auxiliar de enfermería en geriatría?

La principal diferencia entre un/a auxiliar de enfermería y uno/a especializado en geriatría radica en la orientación de sus labores y en los grupos a los que se dedican. A continuación, detallamos algunas de las diferencias entre cada profesión:

Auxiliar de enfermería

Un/a auxiliar de enfermería brinda apoyo en diversas áreas de la atención médica, trabajando en hospitales, clínicas, centros de atención primaria y otros entornos de salud. Sus responsabilidades pueden incluir asistir a enfermeros y médicos en procedimientos médicos, cuidar a pacientes de todas las edades con una variedad de condiciones de salud, administrar medicamentos bajo supervisión y ayudar en la movilización y el cuidado básico de los pacientes.

Auxiliar de enfermería en geriatría

Un/a auxiliar de enfermería en geriatría se especializa en el cuidado de adultos mayores, especialmente en entornos como hogares para personas mayores, centros de atención a largo plazo y unidades de cuidados geriátricos en hospitales.

Sus responsabilidades se centran en las necesidades específicas de los y las adultos mayores, como la movilización y el cuidado de personas con movilidad reducida, el control de signos vitales en poblaciones geriátricas, la asistencia en la alimentación y proporcionar apoyo emocional a los/as residentes y sus familias.

¿Cuáles son las enfermedades geriátricas más habituales?

¿Qué se necesita para ser auxiliar de geriatría?

Para ser auxiliar de geriatría, se necesita completar una formación específica, obtener las certificaciones o licencias necesarias y contar con las habilidades personales y la experiencia adecuada para trabajar de manera efectiva con adultos mayores. Los puntos a considerar son:

Educación y formación

Normalmente se requiere completar un programa de formación específico para auxiliares de geriatría. Estos programas suelen ofrecer certificados o diplomas al completarse.

La duración y los requisitos de estos programas pueden variar según el país o la región y suelen incluir clases relacionadas con el cuidado de adultos mayores, la seguridad y la movilización, la higiene, la administración de medicamentos, y la comunicación efectiva con pacientes y familias.

Certificaciones y licencias

En la mayoría de los casos, se requiere que los auxiliares de geriatría obtengan certificaciones o licencias específicas para ejercer. Estas certificaciones pueden ser proporcionadas por instituciones educativas o entidades reguladoras de la salud.

Habilidades y cualidades personales

Además de la formación formal, es importante contar con habilidades y cualidades personales adecuadas para trabajar con adultos mayores. Esto incluye empatía, paciencia, capacidad de comunicación efectiva y capacidad para trabajar en equipo.

Fórmate profesionalmente como Auxiliar de Enfermería Geriátrica

Profesionalizar tus conocimientos con la formación en Auxiliar de Enfermería Geriátrica en la Escuela Internacional de Dietética, Nutrición y Salud, ofrece una educación integral y especializada que te preparará específicamente para brindar cuidados de alta calidad a personas de edad avanzada.

La finalidad del curso Auxiliar de Enfermería Geriátrica es que el alumno se especialice en el tratamiento y cuidado de las personas de la tercera edad.

Se adquirirán conocimientos relevantes para el campo geriátrico, incluyendo técnicas de movilización, cuidado de la piel, administración de medicamentos y comunicación efectiva con pacientes y familias.

Asesorías personalizadas

El sistema de estudio de este máster se adapta al ritmo y a las necesidades del alumno. Es decir, el estudiante es el responsable de planificar y organizar sus horas de estudio, igual que de decidir cuándo se presenta al examen. Aún así, tendrá el apoyo y el asesoramiento de un tutor durante todo el curso, a quién podrá preguntarle cualquier duda o cuestión, tanto acerca del temario como del sistema de estudio.

Certificación en Auxiliar de Enfermería Geriátrica

Una vez que el estudiante haya completado sus estudios y haya superado satisfactoriamente las pruebas de evaluación, se le otorgará un diploma que certifica su título de “Auxiliar de Enfermería Geriátrica” por parte de la Escuela Internacional de Dietética, Nutrición y Salud. Esta certificación está respaldada por nuestra afiliación a la CECAP, la máxima institución española en formación y calidad.

Además, nuestros diplomas están legalizados con el sello de Notario Europeo, garantizando la validez de los contenidos y la autenticidad del título tanto a nivel nacional como internacional.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOREstudiar para auxiliar de enfermería: cuánto cobra y dónde formarse
SIGUIENTE¿Cuál es la diferencia entre trastorno del habla y del lenguaje?Siguiente
Solicita más información
inensal, escuela internacional de dietética, nutrición y salud
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@inensal.com comercial@inensal.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube