Saltar al contenido
comercial@inensal.com
636 736 532
comercial@inensal.com
0,00€ Carrito
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Comunicación asertiva: claves para trabajarla

  • mayo 6, 2020

La comunicación asertiva nos permite expresar los pensamientos, sentimientos y opiniones con confianza y evitando enfrentamientos. Este tipo de comunicación se basa en la actitud positiva y empatía a la hora de relacionarse con los demás. También se trata de defenderse frente a conductas inapropiadas o poco razonables, siendo conscientes de que tenemos derechos y debemos respetarlos. Si te interesa la inteligencia emocional, echa un vistazo al Máster en Neurolingüística y en Inteligencia Emocional. Sigue leyendo porque te explicamos cómo puedes comunicarte de esta manera, qué técnicas existen y para qué te servirá.

Descubre la comunicación asertiva y las técnicas que puedes utilizar

Índice de contenidos

  • ¿Cómo puedes desarrollar la asertividad?
    • ¿Para qué te servirá la comunicación asertiva?
  • Técnicas para trabajar la comunicación asertiva
    • El disco rayado
    • El banco de niebla
    • Pregunta asertiva
    • Hablar desde el yo
    • Tensión flotante

¿Cómo puedes desarrollar la asertividad?

La asertividad es una herramienta que permite mejorar las relaciones entre personas. Significa comprender las necesidades de uno mismo, hacerse responsable de las emociones y conectar con los demás. Por ello, para comunicarte asertivamente debes:

  1. Observar y explicar sin juzgar. Explica de manera objetiva lo que has visto sin hacer una evaluación personal.
  2. Identificar y expresar tus sentimientos. Para ello se lleva a cabo un proceso mental: recibir la información, mezclar conocimientos y necesidades para transformarla en pensamientos. Estos pensamientos te crean sentimientos y actúas en función de ellos.
  3. Encontrar tus necesidades no satisfechas. Explica tus sentimientos en vez de tus pensamientos o las interpretaciones que hagas de las acciones de los demás. Por ejemplo, “Me siento solo” describe una emoción nuestra, mientras que “Siento que ella no me quiere” es una interpretación de los sentimientos de la otra persona.
  4. Hacer una petición concreta y activa. ¿Qué es lo que quieres? Se específico y convierte tus peticiones en acciones concretas que los demás puedan hacerlas.

¿Para qué te servirá la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva permite sentirte con la fuerza necesaria para hacer peticiones que antes evitabas, ya fuese por miedo o por no querer molestar. Asimismo, comprendes mejor tus sentimientos y necesidades, aumentando tu autoestima. Dejas de sentirte atacado, abriéndote camino para saber colaborar con los demás y encontrar soluciones juntos. También profundizas en las conversaciones y te sientes más seguro a la hora de mostrar tus sentimientos.

Técnicas para trabajar la comunicación asertiva

A continuación, te explicamos algunas técnicas que te permitirán desarrollar tu asertividad.

El disco rayado

Repite, en el mismo tono y sin dar pie a confrontaciones, un mensaje que no fue recibido como tu querías. Por ejemplo: “No, no estoy interesado en este producto”.

El banco de niebla

Consiste en darle la razón al contrario en una discusión, pero de manera amable y sutil sin dar pie a más confrontación.

Pregunta asertiva

Se formula una pregunta en base a cómo se puede mejorar una situación, sin afirmar ningún defecto o hace un reproche.

Hablar desde el yo

Comunica las cosas desde la subjetividad, no las afirmes como verdades absolutas. Por ejemplo: es mejor decir “No estaría de acuerdo con eso” que “Te estás equivocando”

Tensión flotante

Cuando una persona nos dice algo que nos molesta o no estamos de acuerdo, ignoramos esa parte y nos centramos en el resto del mensaje.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORGimnasio en casa: cómo mantenerte en forma durante el confinamiento
SIGUIENTEAntihistamínicos naturales: una alternativa para combatir la alergiaSiguiente
Solicita más información
inensal, escuela internacional de dietética, nutrición y salud
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@inensal.com comercial@inensal.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
ConfigurarAceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-901 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar