Saltar al contenido
comercial@inensal.com
636 736 532
comercial@inensal.com
0,00€ Carrito
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cromatografía: qué es y tipos

  • marzo 2, 2022

La cromatografía es un método químico muy utilizado en los laboratorios para llevar a cabo análisis cualitativos. Es una técnica que no necesita grandes equipamientos, normalmente se basa en una tira de papel filtro, y puede aplicarse en todas las ramas científicas. Por lo que, si quieres saber más sobre este método, sigue leyendo. Y si estás interesado en el ámbito de la investigación clínica, te recomendamos formarte con el Máster en análisis clínicos y laboratorios.

Conoce la cromatografía y su importancia en los laboratorios

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la cromatografía?
    • Fases de la cromatografía
  • Tipos de cromatografía
    • Cromatografía en papel
    • Cromatografía en columna
    • Cromatografía en placa fina
    • Cromatografía de partición
    • Cromatografía de adsorción
    • Cromatografía de intercambio iónico
    • Cromatografía de exclusión molecular
  • Ejemplos de aplicaciones de la cromatografía

¿Qué es la cromatografía?

La cromatografía es una técnica científica que consiste en separar los diferentes componentes en mezclas complejas, para identificar y determinar las cantidades y cualidades de los elementos que las conforman.

El principio usado en este método químico es el de la retención selectiva, que consiste en observar el diferente comportamiento de los componentes de una mezcla sobre un soporte, como un papel, un gas, un líquido o una resina.

Por lo tanto, a partir del análisis de la velocidad de retención que tiene cada componente de la mezcla, se pueden separar para identificarlos y cuantificarlos. Un elemento clave en esta técnica es la adsorción, por la que las partículas son retenidas sobre una superficie.

Fases de la cromatografía

Los componentes que conforman las mezclas que se busca identificar se distribuyen en dos fases; la de reposo o estacionaria (F.E.) y la fase móvil (F.M.):

  • Fase estacionaria: en esta fase, los componentes de la muestra están retenidos en el soporte adecuado. Según el tipo de soporte, líquido o sólido, pueden ser planas o en columna.
  • Fase móvil: En esta fase, el compuesto químico fluirá hasta arrastrar a la muestra obligándola a atravesar la fase estacionaria.

Tipos de cromatografía

Según la tecnología que se use, la naturaleza del soporte (F.E.) y de la sustancia móvil (F.M.), se diferencian varios tipos de cromatografía:

Cromatografía en papel

Es un proceso muy utilizado para el análisis cualitativo en los laboratorios. Se constituye simplemente por una tira de papel filtro donde se depositan unas pocas gotas de la muestra y se evapora disolvente. Una vez secado, las sustancias mostrarán las manchas de distinto color separadas. Si los componentes no tienen color propio, se debe someter a procesos de revelado.

Este tipo de cromatografía se emplea para compuestos muy polares o polifuncionales. Permite separar sólidos mezclados con líquidos, de manera que no es posible decantar la mezcla, por lo que se pasa la mezcla a través de un material poroso.

Cromatografía en columna

Es el más usado de los diferentes tipos de cromatografías para la separación y la purificación de diferentes compuestos orgánicos, bien estén en estado líquido o en estado sólido. La fase estacionaria en este método se coloca dentro de una columna de cristal con una llave en su extremo inferior para controlar el paso de las sustancias.

Por la parte superior se deposita la fase estacionaria para que la fase móvil pueda atravesar el sistema. Así, la fase móvil contendrá los compuestos disueltos que, poco a poco, saldrán de la columna cromatográfica y se recogerán en fracciones.

Este tipo de cromatografía es muy eficaz gracias a la disminución del tamaño de las partículas del absorbente.

Cromatografía en placa fina

En la cromatografía en capa fina se utiliza una placa inmersa verticalmente en una fase móvil. La fase estacionaria es una capa uniforme de un absorbente mantenido sobre la placa, que puede ser de aluminio o de vidrio.

A la lámina se le coloca una cubeta cerrada que contiene uno o varios disolventes mezclados y, a medida que la mezcla de disolventes asciende, se produce un reparto diferencial de los componentes de la mezcla.

Cromatografía de partición

En la cromatografía de partición la separación de los componentes de la mezcla se produce por diferencias de polaridades entre la fase estacionaria y la móvil, siendo las dos fases líquidas inmiscibles.

Existen dos tipos de cromatografía por partición según la polaridad de la fase estacionaria y móvil; la fase normal, en que la fase estacionaria es polar y la móvil es apolar, y la fase reversa, donde la estacionaria es polar y la fase móvil es polar.

Cromatografía de adsorción

En este tipo, la fase estacionaria es un sólido y la móvil es líquido y puede estar formada por un solvente o una mezcla de ellos. Algunos componentes de la mezcla se retendrán con mayor fuerza que otros para proceder a separar los componentes de la muestra.

Cromatografía de intercambio iónico

Dentro de esta clase de cromatografía de intercambio iónico, podemos distinguir entre las de intercambio catiónico y las de intercambio aniónico. En el primero, la fase estacionaria contiene grupos funcionales con carga negativa, por eso retiene cationes. Por lo contrario, en el intercambio aniónico los grupos funcionales de la fase estacionaria tienen carga positiva, por lo que retiene aniones.

Cromatografía de exclusión molecular

La base de este tipo de cromatografía es la de separar los componentes según su tamaño molecular en estado disuelto. Las moléculas más grandes son las primeras en eludirse. Esta técnica también se usa para caracterizar la distribución del peso molecular de los polímeros.

Ejemplos de aplicaciones de la cromatografía

Ningún otro método científico es tan eficaz y potente ni tiene una aplicación tan general, por lo que se suele aplicar la cromatografía en diferentes ámbitos:

  • Medioambiental: La cromatografía se suele utilizar en el marco medioambiental para analizar las sustancias contaminantes del aire, pesticidas o analizar la calidad del agua.
  • Salud: cuando se hacen pruebas para detectar sustancias tóxicas en el cuerpo humano, se emplea este método científico. También en los análisis de sangre u orina.
  • Química orgánica: para analizar el gas natural o detectar isómeros cis-trans. Con esta técnica también se analizan cetonas, aminas o gasóleos.
  • Alimentación: se suele usar mucho para los controles de sanidad de los alimentos. También cuando se analizan los vinos monovarietales para conocer si están mezclados con otras cepas.
  • Investigación policial: en escenas de crímenes, la policía científica toma muestras de telas, fibras y tejidos para observar la separación por adherencia de diversas sustancias que para la vista humana son prácticamente invisibles.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORHemorragias: tipos y pautas para saber actuar
SIGUIENTEAtención temprana: objetivos y beneficiosSiguiente
Solicita más información
inensal, escuela internacional de dietética, nutrición y salud
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@inensal.com comercial@inensal.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
ConfigurarAceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-901 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar