Saltar al contenido
comercial@inensal.com
636 736 532
comercial@inensal.com
0,00€ Carrito
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Antihistamínicos naturales: una alternativa para combatir la alergia

  • junio 3, 2020

Las alergias son una respuesta que da nuestro sistema inmunitario ante agentes externos, como puede ser el polen de las gramíneas o los ácaros. Su efecto desencadena la producción de la histamina, una proteína que nos causa síntomas como la congestión nasal, los estornudos y la picazón. Una alternativa para aliviar dichos efectos son los antihistamínicos naturales, unos remedios caseros basados en tés e infusiones que ayudan a calmar los síntomas molestos.

Si quieres saber más sobre el tema, quédate con nosotros. En este post te explicamos en qué consisten los antihistamínicos naturales y cuáles son. Además, si quieres especializarte en ello, te invitamos a echar un vistazo al Máster en Homeopatía y Alergias + Máster en Dietética y Coach Nutricional. ¡Vamos allá!

Descubre los antihistamínicos naturales y qué pueden hacer por ti en época de alergias

Índice de contenidos

  • Qué son los antihistamínicos naturales
    • Cómo actúan en nuestro cuerpo
  • 8 antihistamínicos naturales para la alergia
    • Té verde
    • Ortiga
    • Alfalfa
    • Tomillo
    • Cúrcuma
    • Jengibre
    • Cebolla
    • Yogur natural

Qué son los antihistamínicos naturales

Aunque existen muchos medicamentos para la alergia, también hay ciertos alimentos y extractos de plantas que pueden tener efectos similares, actuando como antialérgicos naturales. Al ser productos naturales, su concentración es menor y no contienen componentes químicos añadidos. Con ello, se evitan los efectos secundarios típicos de los antihistamínicos químicos, como la somnolencia, los mareos o la visión borrosa.

Cómo actúan en nuestro cuerpo

Cuando un alérgeno se introduce en nuestro cuerpo, el sistema inmunitario lo identifica como dañino y se inician una serie de mecanismos que activan los mastocitos. Estas células se encuentran en los tejidos, concretamente en la mucosa nasal y bronquial, la piel o las vías digestivas.

La activación de los mastocitos hace que la histamina y otras sustancias se abran paso hacia los tejidos, provocando lagrimeo, secreción o ronchas en la piel. Por ello, los antialérgicos naturales bloquean los efectos histamínicos, evitando los síntomas mencionados.

8 antihistamínicos naturales para la alergia

Los principios activos que ayudan a aliviar los síntomas de la alergia son el magnesio, la querecetina, la vitamina C y B y el omega 3. Por ello, los antihistamínicos naturales pueden consumirse varias veces al día, ya que no son tan concentrados como los medicamentos para la alergia.

A continuación, te decimos algunos antialérgicos naturales que ayudarán a reducir tus síntomas de alergia.

Té verde

El té verde contiene quercetina y catequinas. Estas dos sustancias naturales actúan como antioxidantes, disminuyendo la liberación de histamina.

Ortiga

Se consume en té y es una hierba eficiente para la estabilización de los mastocitos. También inhibe la liberación de histamina, disminuyendo la presencia de alérgenos en las vías respiratorias y calmando la congestión.

Alfalfa

Al igual que la ortiga, debe consumirse en forma de infusión. Según los expertos en terapias naturales, la alfalfa ayuda a aliviar la sensación de ardor en los ojos y el exceso de mucosa en la nariz.

Tomillo

El tomillo es una hierba rica en vitamina C y flovonoides, que ayudan a estabilizar los mastocitos y aporta beneficios antimicrobianos. Puede consumirse en forma de infusión como condimento.

Cúrcuma

La cúrcuma es una raíz que actúa como anti-inflamatorio, antioxidante e inhibe la activación de mastocitos. También está presente en el curry y la podemos utilizar en polvo o rallada para condimentar platos.

Jengibre

Entre sus muchas propiedades, el jengibre es bastante eficaz en el tratamiento de reacciones alérgicas.

Cebolla

La cebolla es un excelente prebiótico e inhibe la liberación de histamina, disminuyendo el nivel en sangre y regulando los mastocitos. Como ya sabes, puede consumirse como condimento, cruda en ensaladas o pochada en platos calientes.

Yogur natural

El yogur ayuda a mejorar la flora bacteriana para reforzar nuestro sistema inmunitario. Concretamente, tiene lactobacillus acidophilos y bifidus, que ayudan a reducir los síntomas de la alergia.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORComunicación asertiva: claves para trabajarla
SIGUIENTELas opiniones de Inensal hacen posible el Sello Cum Laude 2020Siguiente
Solicita más información
inensal, escuela internacional de dietética, nutrición y salud
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@inensal.com comercial@inensal.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube