Saltar al contenido
comercial@inensal.com
636 736 532
comercial@inensal.com
0,00€ Carrito
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Constantes vitales: cómo entender las señales que nos envía nuestro cuerpo

  • septiembre 4, 2019

Las constantes vitales nos dan información sobre nuestro estado de salud. Estas son la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno y la temperatura corporal. Estas constantes nos indicarán, dentro de unos parámetros marcados, si existe equilibrio en el organismo. En caso contrario, actúan como una alarma para la posterior detección de algún problema de salud. Si quieres enfocar tu carrera profesional hacia el ámbito de la salud, estudia un Curso Auxiliar de Enfermería.

Sigue leyendo porque te contamos con detalle cuáles son las constantes vitales y cómo medirlas. ¡Síguenos!

Descubre cuáles son las constantes vitales y cómo entenderlas

Índice de contenidos

  • ¿Cuáles son las constantes vitales?
    • Tensión arterial
    • Frecuencia cardíaca
    • Frecuencia respiratoria
    • Temperatura corporal
    • Saturación de oxígeno
  • ¿Cómo tomar los signos vitales?

¿Cuáles son las constantes vitales?

Monitorizar los signos vitales no son solo una herramienta clave para detectar precozmente alguna anomalía, sino para prevenir problemas de salud. Por ello, te explicamos cada una de ellas en detalle. Ante cualquier síntoma fuera de lo normal, no dudes en consultar con tu médico de cabecera.

Tensión arterial

La tensión arterial es una de las constantes vitales más importantes, ya que hace referencia a la presión sanguínea. Se recomienda tomarla en distintos momentos del día para confirmar que los valores son correctos. Se mide en milímetros de mercurio (mm de Hg) y se tienen en cuenta dos valores:

  • Tensión arterial sistólica. Es el valor arterial más alto y refleja la presión que hace la sangre sobre las paredes de las arterias cuando el corazón se contrae. La tensión máxima considerada dentro de la normalidad será entre los 110 y 140 mm de Hg.
  • Tensión arterial diastólica. Es el valor más bajo y mide la presión que hace la sangre sobre la pared de las arterias cuando el corazón de relaja. Una tensión mínima considerada normal se sitúa entre los 70 y 90 mm de Hg.

Nuestros hábitos de vida pueden afectar a nuestra tensión. Por ello, muchas personas son hipertensas. Esto significa que la tensión arterial máxima que supera los 140 mm de Hg y una tensión mínima que supera los 90 mm de Hg.

Frecuencia cardíaca

Hace referencia al número de pulsaciones que se producen por minuto. Puede cambiar a lo largo del día o ante una situación determinada. La frecuencia cardíaca normal oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto. Hablamos de taquicardia cuando las pulsaciones son superiores a 100 por minuto y bradicardia cuando tenemos menos de 60 pulsaciones por minuto

Frecuencia respiratoria

Con ella cuantificamos el número de respiraciones que hacemos en un minuto. Lo normal es realizar entre 12 y 20 respiraciones por minuto en adultos. Cuando el número es mayor, y por tanto tenemos una falta de oxígeno, padecemos taquipnea. En caso inferior, padecemos bradipnea.

Temperatura corporal

Esta constante vital es la que más conocemos. Se puede tomar desde distintas partes del cuerpo, pero normalmente la tomamos desde la axila. Se considera una temperatura normal la que está comprendida entre 35’8 y 37ºC. La subida de la temperatura corporal es el primer síntoma de infección o inflamación en alguna parte de nuestro cuerpo. Según la temperatura de nuestro cuerpo, sucederá lo siguiente:

  • Hipotermia. El valor es inferior a 35’8ºC.
  • Febrícula. Cuando la temperatura corporal está levemente elevada, en unos 37’5ºC.
  • Fiebre. Cuando estamos a más de 38ºC.

Saturación de oxígeno

Esta refleja la cantidad de oxígeno que tenemos en sangre. Lo normal es tener los parámetros entre el 95% y 100%. Un valor de saturación inferior al 90% se llama hipoxemia, manifestándose con dificultad para respirar.

Los signos vitales acostumbran a ser tomados por los auxiliares de enfermería

¿Cómo tomar los signos vitales?

La enfermera o enfermero es el encargado de medir, interpretar, detectar y evaluar los signos vitales de un paciente. La medición de estos varía en cada persona y en función del momento del día. Pero, ¿sabes realmente cómo miden nuestras contantes vitales los profesionales sanitarios? A continuación te lo explicamos.

La frecuencia cardíaca puede medirse a través de:

  • Pulso periférico. Se palpa la arteria con los dedos índice y corazón. Las zonas corporales más frecuentes para tomar el pulso son las muñecas, en el lateral del cuello, en la parte alta del dorso del pie o en el hueco que forman las rodillas al flexionarse.
  • Pulso apical. Se utiliza un fonendoscopio.
  • Pulso por monitorización. Se enciende el monitor y se colocan los electrodos en puntos concretos del torso del paciente.
  • Pulso por pulsioxímetro. Se coloca el pulsioxímetro en el dedo índice del paciente. La luz roja que irradia debe coincidir con la uña del dedo.

La frecuencia respiratoria se puede medir a través de tres métodos: observación, palpación o a través de un fonendoscopio.

La tensión arterial se puede medir manualmente o a través de un monitor. En el primer caso se utiliza un esfingomanómetro, el manguito que se ajusta en el brazo y por encima de la arteria, y un fonendoscopio. Las zonas más comunes para medir este signo vital es el brazo, el tobillo, la muñeca o el muslo.

Finalmente, la temperatura corporal se mide con un termómetro y puede colocarse en distintas zonas del cuerpo. Los termómetros más comunes son los de mercurio, digital, axilar, bucal, rectal de infrarrojos o electrónico.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORMuelas del juicio: ¿cómo se realiza la extracción?
SIGUIENTEOrtodoncia invisible: ¡adiós brackets!Siguiente
Solicita más información
inensal, escuela internacional de dietética, nutrición y salud
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@inensal.com comercial@inensal.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
ConfigurarAceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-901 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar