Saltar al contenido
comercial@inensal.com
636 736 532
comercial@inensal.com
0,00€ Carrito
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Astenia primaveral: qué es y cómo prevenir sus síntomas

  • marzo 3, 2021

Cansancio, cambios de humor, apatía… El cambio de estación, el buen tiempo y las alergias están al caer. Y hay un reducido porcentaje de la población que padece lo que conocemos como astenia primaveral. “Astenia” es un término médico que significa cansancio y se produce durante las primeras semanas del cambio de invierno a primavera, así como de verano a otoño (conociéndose como astenia otoñal). Así pues, si eres una de estas personas que padece una serie de síntomas con el cambio de estación, sigue leyendo porque este post te interesa. Hoy te explicamos qué síntomas presenta la astenia primaveral y cómo puedes prevenirla. I si quieres aprender a diseñar dietas para fortalecer el sistema inmunitario a través de la alimentación, echa un vistazo al Máster en Inmunonutrición y Enfermedades + Máster en Dietética Y Coach Nutricional.

Descubre la astenia primaveral y cómo prevenir los síntomas que provoca

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la astenia primaveral?
    • Síntomas de la astenia primaveral
  • Consejos para prevenir la astenia en primavera
    • Alimentos recomendados
    • Alimentos a evitar
    • Otras recomendaciones

¿Qué es la astenia primaveral?

La astenia primaveral es una sensación de falta de vitalidad y debilidad, tanto a nivel físico como psicológico. Este cansancio constante y generalizado afecta a todas las tareas diarias que se realizan, ya sean las más duras o las más sencillas. La astenia en primavera es más frecuente en mujeres que hombres y normalmente tiene un origen orgánico.

Aunque no se conoce con exactitud las causas de este fenómeno, los expertos creen que está relacionado con dos factores. El primero es el cambio de clima, que está estrechamente relacionado con las horas de luz y temperatura. Hay personas que les cuesta que su cuerpo se adapte a este cambio, provocándoles astenia.

La segunda causa puede estar provocada por un cambio en los ciclos hormonales encargados de regular el sueño, el apetito, etc. En este segundo caso, hay un descenso de los niveles en sangre de una serie de hormonas (feniletilaminas, serotoninas y beta-endorfinas) que provoca una sensación generalizada de decaimiento.

Los síntomas causados por estos dos factores son leves, poco alarmantes y de poca duración, ya que normalmente remeten al cabo de una semana. En caso de no desaparecer, te recomendamos acudir a tu médico de cabecera, ya que la causa puede ser otra y grave.

Síntomas de la astenia primaveral

Si padeces astenia en primavera, seguramente reconozcas los siguientes síntomas:

  • Cansancio y decaimiento generalizado.
  • Apatía.
  • Malestar general.
  • Cambios en el estado de ánimo (tristeza, irritabilidad, etc.).
  • Pérdida de apetito.
  • Disminución de la lívido.
  • Problemas de concentración.
  • Dolor de cabeza.

Consejos para prevenir la astenia en primavera

Sí, hay maneras de intentar aliviar o reducir los síntomas de la astenia. Todas ellas están relacionadas con la alimentación y los hábitos saludables. Así pues, a continuación, te lo explicamos con detalle.

Alimentos recomendados

La alimentación es la gran aliada para superar cualquier etapa de la vida. Además de una dieta rica en pescado, carnes magras y aceite de oliva, las frutas y verduras de temporada y frescas aportarán las vitaminas, antioxidantes y minerales necesarios para combatir la astenia. Así pues, también es recomendable que incluyas:

  • Quinoa. La quinoa es rica en fibra, magnesio, fósforo, ácido fólico y manganesio. Nuestro organismo la absorbe de forma lenta, otorgando energía constante al cuerpo.
  • Lentejas. Ricas en fibra, hierro, minerales y vitaminas del grupo B. Son ideales para sustituir los cereales refinados como el arroz refinado y las patatas.
  • Frutas y verduras de temporada. Aportan frescura, sensación de ligereza e hidratación gracias a su alto contenido de vitaminas y fitoquímicos. Estos resultan indispensables para que nuestro cuerpo funcione correctamente.

Alimentos a evitar

Antes y después de padecer astenia, es mejor que reduzcas o no consumas los siguientes alimentos:

  • Bollería industrial. Las grasas saturadas, las harinas refinadas y el azúcar potencian la sensación de cansancio y pesadez, aumentando la sensación de decaimiento.
  • Bebidas alcohólicas. El exceso de consumo de alcohol de alta graduación aporta sensación de letargo y perjudica al sistema cardiovascular.
  • Bebidas estimulantes. La cafeína, la teína, la taurina y todo tipo de estimulantes provocan que el páncreas produzca más insulina a la vez que hay un alto gasto de azúcar. Es cierto que el café nos produce vitalidad al principio, pero después genera somnolencia y falta de vitalidad.

Otras recomendaciones

Además de seguir una dieta equilibrada, hay otros hábitos que debes tener en cuenta si quieres prevenir la astenia. Estos son: 

  • Mantén tu cuerpo hidratado. Ingiere al menos dos litros de agua al día, complementándolo con zumos e infusiones.
  • Descansa. Intenta dormir ocho horas diarias para sentirte descansado.
  • Realiza ejercicio. Haz deporte o cualquier ejercicio físico que te relaje, te anime y te haga sentir mejor. Dedícale unos 30 minutos al día.
  • Prueba los complementos alimenticios. La jalea real, el gingseng o los complementos vitamínicos ayudan a reforzar el sistema inmunitario y aportan energía. Antes de consumir por tu cuenta, consúltalo a tu médico.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORInensal recoge el Sello Cum Laude 2020
SIGUIENTETomar el sol: beneficios y riesgos para la saludSiguiente
Solicita más información
inensal, escuela internacional de dietética, nutrición y salud
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@inensal.com comercial@inensal.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
ConfigurarAceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-901 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar