Saltar al contenido
comercial@inensal.com
636 736 532
comercial@inensal.com
0,00€ Carrito
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Nutrición enteral: qué es y cuándo se utiliza

  • febrero 2, 2022

Alimentarse varias veces al día es una necesidad básica en el ser humano, y el proceso que realiza nuestro cuerpo para digerir los alimentos es más complejo de lo que nos pensamos. Pero a veces, no es posible alimentarse de forma voluntaria debido a alguna enfermedad, traumatismo o accidente. Si no se actúa ante una situación en la que la persona no puede ingerir alimentos, su organismo acaba muriendo por inanición y, por ende, el paciente. Por eso, ante estas situaciones se emplea la nutrición enteral, un tipo de alimentación artificial que vamos a explicarte en este post.

Así que, si quieres saber en qué consiste y cómo se utiliza, sigue leyendo. Y recuerda que puedes enfocar tu futuro profesional hacia el sector de salud a través de nuestro doble curso de Auxiliar de Enfermería y Primeros Auxilios.

Conoce la nutrición enteral y cuándo se aplica

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la nutrición enteral?
    • Cuándo se usa la nutrición enteral
  • ¿Cuales son los tipos de alimentación enteral?
    • Alimentación enteral por sonda nasogástrica
    • Alimentación enteral por sonda nasoentérica
    • Enterostomía

¿Qué es la nutrición enteral?

En medicina, la alimentación enteral es un tipo de nutrición artificial en la que se introducen los nutrientes que necesita un paciente para sobrevivir, directamente en el estómago o intestino y a través de una sonda.

Con esta técnica de soporte nutricional se evita que los alimentos pasen por la boca y la tráquea del paciente, sin que tenga que hacer el esfuerzo de masticar y deglutir. Ahora bien, este tipo de alimentación artificial requiere que el sistema digestivo funcione correctamente a la hora de absorbes los nutrientes facilitados.

De esta manera, gracias a este tipo de alimentación artificial se previene que:

  • El cuerpo se consuma a sí mismo para obtener nutrientes (autocatabolismo proteico).
  • El sistema inmune se debilite.
  • Las bacterias del tubo digestivo provoquen una infección en el paciente (traslocación bacteriana).
  • La atrofia del propio sistema digestivo.

Cuándo se usa la nutrición enteral

La nutrición enteral se emplea tanto en bebés como adultos que presentan desnutrición o riesgo de padecerlo debido a la imposibilidad de deglutir o no querer hacerlo de forma voluntaria.

Este tipo de situaciones suelen estar causadas por una lesión en un accidente, una enfermedad o un trastorno mental. Por tanto, la alimentación enteral se aplica en pacientes que no son capaces de ingerir alimentos, que su capacidad es muy disminuida o en aquellos que se niegan a hacerlo.

La alimentación enteral es imprescindible en personas que padecen coma, alteraciones en la faringe, broncodisplasia, patologías que provocan reacciones como el vómito e incluso en bebés prematuros. También se suele utilizar en pacientes que padecen anorexia.

Ahora bien, este tipo de nutrición artificial requiere que el sistema digestivo de la persona funcione mínimamente para poder absorber los nutrientes.

La nutrición enteral para pacientes con problemas de deglución

¿Cuales son los tipos de alimentación enteral?

La forma más común de clasificar los diferentes tipos de alimentación enteral es a través de la colocación de la sonda y su longitud. De esta manera, encontramos hasta 3 tipos diferentes. A continuación, te los explicamos.

Alimentación enteral por sonda nasogástrica

Es el método más habitual y consiste en colocar la sonda por los orificios de la nariz hasta llegar al estómago, donde se suministrarán directamente los nutrientes.

Para que esta llegue hasta el estómago, el paciente debe estar consciente e ir tragando saliva, dirigiendo la sonda hasta el tracto digestivo y evitando el aparato respiratorio.

Alimentación enteral por sonda nasoentérica

El proceso es el mismo que el anterior, salvo que en este la sonda será llevada directamente hasta el intestino, evitando forzar el funcionamiento propio del estómago.

Enterostomía

Es la opción que se utiliza cuando las dos anteriores no son viables y ante casos en los que el paciente no puede alimentare por si mismo en más de un mes. Consiste en introducir un tipo de catéter a través de la piel. Y dentro de este método encontrados tres subtipos más, que son:

  1. Faringostomía. La sonda se coloca hasta llegar a la faringe.
  2. Gastrostomía. La sonda se coloca hasta el estómago, pero atravesando la piel.
  3. Yeyunostromía. Se coloca la sonda a través de la piel y llegando hasta el área del intestino llamada yeyuno.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORDietas milagro: cuáles son y cómo afectan al cuerpo
SIGUIENTEHemorragias: tipos y pautas para saber actuarSiguiente
Solicita más información
inensal, escuela internacional de dietética, nutrición y salud
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681


+34 636 736 532
matricula@inensal.com comercial@inensal.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube